CANACINE: Los cines son espacios que garantizan el cumplimiento de los protocolos de seguridad

Cuando la teoría es puesta en práctica, hay dos resultados que se tienen por ciertos: su imposibilidad, o la certeza de que a partir de sus resultados obtendremos la evidencia que nos permitirá adquirir un nuevo conocimiento y la seguridad de tener un avance en cuanto al desarrollo de la solución que buscamos.

Así pues, cuando la pandemia por COVID 19 obligó al aislamiento de la población, y en consecuencia al cierre de establecimientos comerciales y negocios que para su operación requieren de una concentración elevada de gente, se hizo necesario el observar las diferentes conductas de la población y el comportamiento del virus con el objetivo de establecer un perímetro de seguridad que significara no sólo el evitar o disminuir la posibilidad de un contagio, sino el garantizar que la gente tuviera acceso a servicios, recursos, y sobretodo, una fuente de ingreso que garantizara el bienestar del núcleo familiar.

La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE) no sólo manifestó la seguridad de las salas cinematográficas, sino que sustentó éstas declaraciones en evidencia científica recopilada alrededor del mundo y, aún cuándo ha acatado la diferente normatividad sanitaria que se ha implementado durante el desarrollo de esta pandemia, nunca dejó de sostener su punto, y ahora que los diferentes complejos cinematográficos y de entretenimiento están por abir, reitera y sostiene la seguridad al interior de sus centros de trabajo para el personal y público asistente con la esperanza de que se les permita operar con un margen de aforo más amplio.

¿Quieres saber más?, ¡Dale PLAY y sigue leyendo!

POSICIONAMIENTO DE LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA SOBRE LA REAPERTURA DE CINES EN CIUDAD DE MÉXICO Y ESTADO DE MÉXICO

Pedimos y confiamos en que se reconsideren los porcentajes de aforo permitido, dado que las características físicas de los cines los hacen espacios seguros.

A partir de este día, las salas de cine en Ciudad de México y Estado de México reabrirán sus puertas bajo estrictas restricciones y con porcentajes de aforo muy bajos.

Sin duda la reapertura de los cines es una gran noticia para la industria. Sin embargo, instamos a las autoridades a reconsiderar los aforos para los cines, teniendo en consideración la evidencia científica que demuestra que las salas de cines son espacios seguros, incluso más seguros que otros giros a los que se les ha autorizado un mayor porcentaje de aforo e incluso un horario de operación más extenso.

“Nos da mucho gusto que los índices de contagio estén bajando. En el caso de los cines, se ha demostrado, no solo con fundamentos científicos sino con la misma operación de salas en otros estados, que no han ocurrido contagios en una sala de cine; los cines son espacios tan amplios que con aforos mucho menos restringidos se puede garantizar el distanciamiento social necesario para cumplir con los protocolos de seguridad sanitaria. Confiamos que reconsideren los porcentajes de aforo permitido en las próximas semanas, que será condicionante para que otras cadenas de cines puedan reabrir sus puertas”, comentó Fernando de Fuentes, Presidente de la Cámara.

Siguiendo los más estrictos protocolos y respetando todas y cada una de las medidas establecidas por las autoridades correspondientes, a partir de hoy reabrirán 980 salas de cine en CDMX y EdoMex, de un total de 1635, lo que equivale al 60% del total.

La industria de exhibición cinematográfica ha sido una de las más afectadas por la crisis derivada de la pandemia de COVID-19. Se han dejado de vender alrededor de 330 millones de boletos, que equivalen a más de 16 mil millones de pesos. El impacto es cercano al 96% de pérdidas durante la pandemia. Todas las empresas del sector estamos enfrentando retos sin precedentes con la única finalidad de sostener a todas las familias que dependen de este. Para ello, respetuosamente solicitamos a las autoridades reconsiderar los aforos y horarios autorizados para los cines.

La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE) fundada en 1942 es una institución de interés público con presencia en todo el país. Representa a la industria fílmica y audiovisual en México, tales como empresas que se dedican a la producción y distribución de películas para cine y televisión, salas de proyección comercial, estudios de animación, y postproducción, laboratorios y talleres que están directamente conectados con la industria cinematográfica. Los socios de CANACINE incluyen empresas de producción y distribución con gran historia, así como a nuevos talentos y emprendedores.

Para mayor información: http://www.canacine.org.mx Twitter @Canacine Facebook
CanacineMéxico Instagram canacine_mexico

Anuncio publicitario

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.