Durante el desarrollo de la pandemia, el frente más vulnerado ha sido el de los trabajadores que se encuentran en primera línea, trabajando en contacto directo con pacientes afectados por el COVID 19 en diferentes niveles, y quizá su labor no sería tan pesada si Gobierno, Iniciativa Privada, y el Sector Ciudadano, tuvieran un criterio más amplio a partir de un claro sentido común respecto al manejo y desarrollo de las actividades cotidianas más simples y sencillas.
Quizá no sería tan pesada si entendiéramos que es posible ganar la batalla si todos ponemos de nuestra parte en el cuidado personal, de forma individual, y de a poco recuperaríamos nuestra cotidianeidad acostumbrada si comprendiéramos que hay riesgos, en apariencia inocuos por la familiaridad de su naturaleza, que no debiéramos tomar.
Así pues, la falta de una comunicación efectiva respecto a las responsabilidades y riesgos que implica ésta pandemia, hace que lo simple se vuelva complicado y los centros laborales que dependen de un flujo de gente para su funcionamiento, operación, y sustento de los trabajadores que dependen de dichas actividades, deban cerrar nuevamente.
La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, respaldada por estudios científicos, la experiencia de haber operado bajo las más estrictas normas de sanidad sin mayor complicación, y la evidencia de que los contagios se dan principalmente en espacios y reuniones de carácter civil donde la normatividad sanitaria se relaja por completo, hace un llamado a las autoridades gubernamentales, en sus diferentes niveles e instancias, para permitirles trabajar y paliar un poco los efectos adversos que llevarían a un inevitable cierre definitivo, con la consabida pérdida de empleos.
¿Quieres saber más?, ¡Dale Play y sigue leyendo!
La evidencia científica prueba que los cines NO son centros de contagio de COVID.
La industria de exhibición hace un llamado a los Gobiernos Estatales para que no suspenda la actividad económica de los cines.
A las autoridades estatales y municipales de la República Mexicana:
La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica hace un llamado a las autoridades de los gobiernos estatales y municipales para que permitan la continuidad de la operación de los cines. Este llamado se hace con plena conciencia de la situación actual y con total responsabilidad, ya que está basado en la evidencia científica que permite asegurar que las salas de cine son espacios seguros.
Las salas de cine NO son espacios de contagio. La asistencia al cine es una actividad que se realiza en silencio, con muy poca interacción social, y donde es posible garantizar la sana distancia gracias a las butacas vacías entre asistentes. Asimismo, y excediendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, en los cines es posible remplazar el aire de las salas varias veces por función. Todo esto hace que ir al cine sea el entretenimiento fuera de casa más seguro, por lo que debe distinguirse del resto de actividades con el que ciertas autoridades han, incorrectamente, agrupado al momento de determinar las medidas de operación de comercios y establecimientos.
La industria de exhibición cinematográfica ha sido una de las más afectadas durante la pandemia. El cálculo de las pérdidas es del 96%. La asistencia a los cines continúa en mínimos nunca vistos, lo que deja en evidencia que, al día de hoy, las salas de cines NO representan un riesgo de aglomeración de personas.
La situación es insostenible y un nuevo cierre de operaciones podría tener consecuencias irremediables. Apelamos a su comprensión con el firme compromiso de seguir la estricta aplicación de los protocolos para garantizar el bajo de riesgo de contagio en las salas de cine.
La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE) fundada en 1942 es una institución de interés público con presencia en todo el país. Representa a la industria fílmica y audiovisual en México, tales como empresas que se dedican a la producción y distribución de películas para cine y televisión, salas de proyección comercial, estudios de animación, y postproducción, laboratorios y talleres que están directamente conectados con la industria cinematográfica. Los socios de CANACINE incluyen empresas de producción y distribución con gran historia, así como a nuevos talentos y emprendedores.
Para mayor información: www.canacine.org.mx Twitter @Canacine Facebook CanacineMéxico Instagram canacine_mexico
Un comentario en “CANACINE: Los cines NO son fuentes de contagio de COVID”