Beauty in Chaos es el proyecto que Michael Ciravolo, guitarrista en Gene Loves Jezebel y Human Drama, iniciara como un ejercicio catártico en el que, más allá de dar salida a un trabajo como solista, integra un colectivo con amigos y conocidos con los que, independientemente a la circunstancia u ocasiones anteriores de compartir estudio o escenario, integrara una banda capaz de desarrollar diferentes entornos con él como único guitarrista.
Beauty in Chaos es entonces, integrado en primera instancia por Wayne Hussey (The Mission), Simon Gallup (The Cure), Robin Zander (Cheap Trick), Al Jourgensen (Ministry), Pete Parada (The Offspring), dUg Pinnick (Kings X), ICE-T (Body Count), Michael Aston (Gene Loves Jezebel), Michael Anthony (Van Halen), Dirk Doucette (Gene Loves Jezebel), Ashton Nyte (The Awakening), Pando (A Flock of Seagulls), Evi Vine (Evi Vine), Betsy Martin (Caterwaul / Purr Machine), Marc Danzeisen (The Riverdogs), Kevin Kipnis (Purr Machine / Kommunity FK), Rudy Matchinga (Red Scare), Johnny Indovina (Human Drama), y Tish Ciravolo (Stun Gun), quienes no sólo nos entregan un álbum potente con letras y música a la altura de los tiempos que corren, sino que Finding Beauty In Chaos, luego de mostrarse con 20th Century Boy, Look Up, Man of Faith y Storm, consigue una fuerza tal que deriva en Beauty Re-Envisioned, un álbum que si bien a primera escucha sería una colección de lados B y remixes, es una progresión del trabajo realizado, presentando nuevas versiones de temas como Storm, Drifting Away y Un-Natural Disaster, además de incorporar nuevas figuras al proyecto, tales como Zakk Wylde y Statik (Collide).
Behind the Beauty: Remixing the Chaos, documental dirigido por Ryan Martin y Sophia Ciravolo, con la colaboración de Vicente Cordero, en una realización para Jammer Direct y Jammerzine, es una revisión condensada de todo este trabajo creativo que durante años residiera en la mente de Michael Ciravolo a la espera de realizarse, por lo que desde SAINTinLA Studios en Los Angeles, como locación base, nos muestra testimoniales de los involucrados que, no sólo comparten sus experiencias al tener el primer contacto como músicos y personalidades del medio, sino que dejan ver una historia de camaradería que, a partir de la vivencia y la convivencia, cimenta la confianza que permite a todos desarrollar sus segmentos, construir y aportar en otros, con una apertura tal que el resultado es del tipo ecléctico, enriqueciendo cada tema, sin perder o extraviar el objetivo del proyecto inicial.
Behind the Beauty: Remixing the Chaos es, para el espectador, una aproximación íntima que, además de permitirle apreciar el trabajo de éste súper grupo desde una perspectiva más cercana, deja el espacio para entender la dificultad de lograr, ya no digas buen Rock and Roll, sino un acoplamiento que, siendo el concepto de los colectivos de estrellas de la música para reinterpretarse a sí mismos un concepto en boga, dificílmente se logra, especialmente ahora que en el panorama del llamado Rock Mexicano todo es «Sinfónico».
Behind the Beauty: Remixing the Chaos deja para aquellos nóveles músicos, y gente con diferentes niveles de instrucción en cuestiones técnicas relacionadas a las artes, un documento que vale la pena apreciar para, si se es un tanto auto crítico, corregir a partir de la experiencia de otros, o si se encuentran desarrollando, aprender e incorporar elementos que quizá no están considerando posibles al momento de crear.
Beauty in Chaos, Behind the Beauty: Remixing the Chaos…
5 comentarios en “Beauty in Chaos, Behind the Beauty: Remixing the Chaos”