#LuchandoLibrePresenta: Mr. Niebla

En ocasiones, ser «el mejor» va más allá de la percepción personal, pues si bien la mejora constante es un proceso autónomo, lo cierto es que, para lograr la mejor forma, es preciso luchar y vencer en incontables batallas, principalmente aquellas que, al ser creadas por una imagen pública, no nos corresponde librar de dicho, sino en hecho, y el personaje a quien nos referimos fue, en algún momento, uno de los mejores de la baraja luchística a nivel mundial.

Para «ser» hay quien considera necesario «tener», más nunca podrás ser libre si no eres capaz de perder todo y encontrar tu verdad para rehacerte con nada más que aquello que es verdaderamente necesario, pues tu sustento no lo determina la cantidad de tus ingresos, sino la calidad de tus acciones.

Mr. Niebla fue un gladiador fuera de serie, creativo e inteligente en el combate, más antes de llegar a ser uno de los mejores del mundo, debió librar diversos obstáculos que lo formaron bajo los nombres de Chamaco Audaz, El Pupilo, El Marquez, Batman, Shadow 2000, Chico Veloz, y otros tantos que desempeñara de manera casi anónima hasta encontrar su verdadera forma, misma que moldearía a partir de 1992 con la identidad de todos conocida.

Mr. Niebla sabía muchas cosas, y una de ellas fue el dolor, especialmente uno que le marcara físicamente en una etapa temprana de su carrera, tanto así que las rodillas eran su talón de Aquiles, una lesión que, si bien parecería imperceptible en su imponente físico, lo cierto es que a lo largo de su carrera fue una molestia común que creció hasta casi dejarlo al borde del retiro.

Mr. Niebla fue un gladiador que se forjó un lugar y se ganó el respeto del público en la Arena Naucalpan, en una época en la que la televisión mandaba y era difícil darse a notar fuera del pequeño núcleo que representaba la zona de trabajo que el Grupo Internacional Revolución le permitía.

A base de buenas actuaciones, y dolorosas derrotas, el nobel Mr. Niebla inició el camino a la fama en 1995, ganando rivales que le exigieron la máxima lucha de apuesta, siendo de éstas la más destacada, aquella que librara con el Súper Brazo, siendo el 16 de Julio de aquel año, que nos diera a conocer el rostro de Martín Antonio Alvarado Nieves, confirmando así su dominio en la IWRG, y declarándose listo para andar el camino rumbo al estrellato, un camino que todos intentan pero que pocos, muy pocos, logran mantener hasta el final.

Si bien hay grandes luchadores en toda época, las habilidades de poco valen si el gladiador no es completo en términos de personalidad, pues el atraer al público exige un carisma especial, y ése fue el plus de Mr. Niebla, lo cual aunado a sus dotes luchísticas y la pícara genialidad que demostrara con sus ocurrencias, dieron como resultado a uno de los gladiadores con los que el Consejo Mundial de Lucha Libre saliera avante en una de sus más difíciles épocas al quedarse sin muchas de sus grandes figuras.

Mr. Niebla destacó en el CMLL como un brillante gladiador en lo individual y en equipo, integrando con Shocker una de las duplas más brillantes de finales de los 90 y que, por circunstancias de la Lucha Libre, rompiera para transformarse en una intensa rivalidad, tan cruenta y reñida que obligara a nuestro buen amigo a enfrentar enemigos del pasado, mismos que tomaron la Arena México buscando más que una simple venganza, pues había un nuevo Mr. Niebla con quien no sólo apostó la máscara, sino también el nombre y la honra, presente y pasada, ante las burlas de quien fuera su mejor socio.

Mr. Niebla salió avante y, a poco menos de un mes, lanzaba el desafío de máscara contra máscara a Shocker, más estando candente la rivalidad entre Villano III y Atlantis, debió formar equipo con éste una vez más para, en el 66 Aniversario de la EMLL, buscarse el sitial de honor enfrentando a tan grandes rivales en lucha de relevos suicidas.

El drama se hizo presente, también la alegría y, un exceso de esta, le costó a Shocker la tapa, pues si bien su verdugo fue Mr. Niebla, el celebrar antes de tiempo hizo que se confiara y fuera derrotado por el Villano III para quedarse en el camino de la máxima lucha de apuesta, donde tras una emocionante batalla, cayera ante quien fuera su más grande socio en una genialidad que le sorprendiera, y nos dejara uno de los más emotivos duelos de máscara contra máscara de finales del siglo XX.

Los excesos no son buenos, y con estos, las debilidades se acentúan, de manera tal que la lesión en la rodilla, aquella que sufriera en una etapa temprana de su carrera, luchando como Darth Vader, con el tiempo le cobró una gran factura, haciendo de Mr. Niebla un gladiador que debiera encarar un retiro prematuro ante los niveles de exigencia y entrega que le exigía la Lucha Libre en ése momento.

La fama, con todos sus excesos, le exigió una cuota muy alta, y cómo buen gladiador siempre continuó la batalla, de manera tal que nunca concluyó la rehabilitación que le exigían sus rodillas, así que, administrativamente, decidió hacerse de un lugar en un nuevo sitio, por lo que migró a Triple A, comentando en petit comité que, más allá de buscar algo mejor, buscaba continuar trabajando, en un estilo de Lucha Libre no tan demandante y dónde podía mantenerse indefinidamente.

Su paso por AAA pudiera considerarse un tanto intrascendente, pues si bien tuvo rivalidades y uno que otro detalle, lo cierto es que el máximo desafío que se le podía presentar nunca se concretó, toda vez que el duelo de máscaras con Abismo Negro no cristalizó.

Ir y venir, pasar de una empresa a otra eran el constante rumor en los albores de éste siglo, y para Mr. Niebla nunca fue enemigo el internet, pues él sabía que era una de las maneras de mantenerse vigente en el gusto del público, ya fuera gladiando sin televisión, como independiente, recuperándose de alguna lesión, o cumpliendo algún castigo por indisciplina, es que pasó de ídolo a figura y casi al olvido, más su chispa y genialidad aún nos reservaban algunas sorpresas.

Al regresar al Consejo Mundial de Lucha Libre encontró que no sólo se le exigía cierto nivel de entrega, sino también cierta disciplina, misma que como todo genio, se sentía como una limitante, por lo que las llamadas de atención eran más que evidentes, no sólo de la empresa, sino de compañeros y rivales, por lo que cuándo todo parecía perdido, llega la oportunidad de integrar La Peste Negra con El Felino y Negro Casas, conformando una tercia que por su dinamismo y energía, pese a ser rudos, el público los adora, y es esta trinca parte importante de su legado.

La veteranía trae consigo cierto status de jerarquía, directamente ligado a la responsabilidad que se tiene como mentor, de manera tal que, en 2014, se lleva La Gran Alternativa de la mano de uno de los más prometedores, y completos, gladiadores de esta década, marcando así el despunte de Bárbaro Cavernario, no sólo en el plano individual sino como parte de La Peste Negra.

Paradójicamente, este repunte de fama elevó también a sus demonios, y éstos lo llevaron a escribir un capítulo vergonzoso en la historia de la Lucha Libre, más su fuerza de voluntad y el apoyo de su familia le hicieron levantarse de ésta zanja que él mismo construyó, para combatir ésos males y triunfar, no sólo al mantenerse sobrio, sino al enfrentar las consecuencias de éstos junto con la enfermedad que, eventualmente, le llevara al inevitable final.

Mr. Niebla desapareció súbitamente de las carteleras y las especulaciones crecían respecto a una recaída en el alcoholismo, más el gladiador dio la cara y explicó que la razón de su desaparición fue a consecuencia de una lesión en el codo, misma que se complicara por su costumbre de no dar a su cuerpo el tiempo de recuperación adecuado.

Grande Mr. Niebla, pues siempre dejó todo en el ring e, inadvertidamente, dejó también su vida, pues ésa lesión en el codo se complicó tanto que derivó en una infección sanguínea que lo llevara al punto en el que, antes de agotar sus energías, sus amigos se reunieran para ofrendarle un homenaje programado para el próximo 4 de Enero de 2020, destinando todas las ganancias de dicha función, a un fondo dedicado a su recuperación, más este plazo no se cumplió para él, pues un día antes de la Navidad, fallece de forma inesperada.

Tiburcio era un hombre sencillo que no sabía estar quieto, y cuando no estaba gladiando, lo mismo manejaba su taxi que dedicaba el tiempo a su familia y amigos, en rumbos de la colonia Pensil de la ciudad de México, siempre esperando el momento de subir al ring y entregarse a ésa catarsis que tantas alegrías brindó al público sin dar, voluntariamente, mayor muestra de dolor o sufrimiento ante los males que le aquejaban debajo de la máscara.

Amigo de los amigos, figurón como pocos y alguien que, sin importar rival o función, siempre dejaba un extra arriba del Ring.

Descanse en Paz nuestro querido Tiburcio.

Mr. Niebla vivirá por siempre en la memoria de Doña Lucha y sus aficionados le recordarán siempre como la joven promesa, o como el Apestoso Mayor.

¡Gracias, Niebla!

Anuncio publicitario

Un comentario en “#LuchandoLibrePresenta: Mr. Niebla

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.