Jenn Vix es una artista a quien, con su más reciente sencillo, PTSD, hemos venido presentando en las diferentes plataformas donde nos podemos hacer presentes, pues si bien su música y letra tienen el tipo de estructura y sustancia que nos transmite algo más que una idea o historia en la cual pudiéramos vernos reflejados, lo cierto es que en ésta canción nos presenta una realidad que no es tan ajena a cualquier persona, pues los problemas de salud mental son, en buena manera, imperceptibles para una inmensa mayoría de la población y, para aquéllos seres afectados en su psique, el recuperarse y sanar de esto no es algo tan simple, pues el diagnóstico no suele ser siempre el más acertado, por no decir el tratamiento, o la voluntad para hacer frente a un mal invisible que distorsiona su percepción de la realidad, afectando con ello su capacidad de relacionarse con el mundo, no sólo con las personas, sino con los más simples objetos y actividades, de manera tal que el trastorno de estrés postraumático (TEPT), más allá de ser el tema central de ésta composición, es un testimonio, en primera persona, de lo que significa luchar por recuperarte a ti mismo.
Jenn Vix, en entrevista, nos comparte algo de lo que significa para ella el poder regresar de ése lugar sombrío en el que, sin darnos cuenta, puede estar deambulando alguno de nuestros seres queridos.
Hola Jenn, cuéntanos sobre tu nuevo lanzamiento.
Gracias. Se trata de cómo sobreviví a una enfermedad casi fatal y varias otras cosas aterradoras y potencialmente mortales, y cómo se siente vivir con TEPT; el cual me han diagnosticado. He experimentado flashbacks y, en el pasado, cuando me afectó por primera vez, a veces perdía la capacidad de hablar; Me quedaba allí temblando. Durante casi dos años, no pude ni siquiera escuchar música, y mucho menos grabarla. Me costó mucho poder volver a encarrilar las cosas. Estoy agradecida por los médicos que me salvaron la vida. Fue una lucha enorme, porque los primeros médicos a los que fui a ver desestimaron mi enfermedad y me diagnosticaron erróneamente. Me enviaron a casa a morir. Llamé a un cirujano en el último minuto y le rogué que me viera. Me dijo que si no lo llamaba, no habría durado dos semanas más. No podía comer mucho y también desarrollé el síndrome de emaciación; de los cuales me he recuperado, pero tomó un tiempo.
Fue un tiro que pasó muy cerca, y estoy profundamente agradecida de estar aquí y de poder hacer música no solo para mí, sino para ayudar a beneficiar a otros que también están experimentando traumas o trastorno de estrés postraumático. Cuando el video llegue a mi canal de YouTube, habrá enlaces debajo de él para obtener ayuda gratuita; líneas directas mundiales, recursos de ayuda en salud mental y un enlace donde las personas pueden donar a NAMI; Alianza Nacional de Enfermedades Mentales.
¿Cuál fue tu primer concierto como fan? ¿Como intérprete?
Fui a ver New Order, cuando era niña; a los 14 años de edad, en Nueva York. Se suponía que no debía estar allí pero tenía una identificación falsa. A la gente de la puerta no le importaba en absoluto.
Mi primer concierto fue cantando una canción en Danceteria en Nueva York con Nicole Willis (de Nicole Willis and the Soul Investigators) y Adam Horovitz (de The Beastie Boys) en el bajo. Nos llamábamos Disco Donut, el nombre de la antigua tienda de donas en la calle 14 este. Hay un video de esta actuación y estoy tratando de conseguirlo. La persona propietaria del video falleció, por lo que está en su propiedad. Existe una batalla legal entre el propietario actual del video y otro hombre que quiere publicarlo en YouTube. Espero que termine en línea.
¿Tienes una lista de deseos? Si es así, ¿qué hay en ella?
Sí. 1. Si llego a los 90, quiero lanzarme en paracaídas. 2. Quiero poder ayudar a mucha gente que está padeciendo. Quiero ganar suficiente dinero para poder establecer fondos económicos que ayuden a las personas que están enfermas, que no pueden pagar sus cuentas. También quiero tocar y ayudar a los niños hospitalizados con cáncer. ¡Hacer eso durante las vacaciones sería maravilloso! Mientras tanto, haré tantos shows benéficos como sea posible.
¿Qué fue lo último que leíste?
Ampeg: The Story Behind The Sound
¿Qué escuchas actualmente?
The Weeknd, Wet Leg, Dua Lipa, TV on the Radio, Halsey, Marc Rebillet, Taylor Swift, Lil Nas X, Sickick, Frank Ocean, Grizzly Bear, y una buena cantidad de clásicos Funk. Me gusta bastante música de diferentes géneros.
Si no te dedicaras a la música, ¿qué estarías haciendo?
Sería detective privado. Es un trabajo fascinante y puedes viajar mucho. Ayuda a las personas que están siendo engañadas o lastimadas.
Has colaborado con gran cantidad de artistas de renombre. ¿Con quién te gustaría colaborar en el futuro?
He colaborado con el fallecido Andy Anderson, ex baterista de The Cure, Iggy Pop, y más; Marco Pirroni; el guitarrista de Adam and the Ants y el solista de Adam Ant, Dave Barbarossa; el baterista de Bow Wow Wow, Reeves Gabrels; guitarrista de David Bowie, Tin Machine, y ahora en The Cure, John Ashton; guitarrista original de The Psychedelic Furs y Dirk Ivens; de Absolute Body Control, The Klinik, y Dive, DJ Mister Lazy, de Beats4Rap.com, que es un brillante productor y beatmaker, y acabo de comenzar una nueva colaboración con Ali Score; baterista original de A Flock Of Seagulls. Lanzaremos esta nueva canción a principios de 2022. También toco en un proyecto paralelo llamado Feeney Vix, con el guitarrista Feeney, en Boston, MA. Tocamos música Post-Punk.
En el futuro, me gustaría mucho colaborar con The Weeknd. Creo que su álbum, After Hours, es increíble, y también me encanta su discografía anterior, ¡sampleó a Siouxsie & The Banshees! ¡Estoy deseando escuchar The Dawn! También me gustaría colaborar con Mark Ronson.
¿Qué te gustaría dar a conocer a la gente sobre tu música?
No soy solo cantante; Toco varios instrumentos y escribo mi propia música. También soy ingeniero de grabación. Me encanta colaborar con otros músicos y artistas de grabación, pero siempre escribo sobre esas canciones.
Como mencioné anteriormente, estoy interesada en muchos géneros musicales diferentes y no me gusta encasillarme en un solo estilo. Tengo mi propio sonido que se transmite, pero quiero seguir evolucionando y explorando.
¿Qué ha estado haciendo durante la cuarentena (en cuanto a música y pasatiempos)?
He estado grabando mucha música nueva, colaborando con otros músicos en línea, y he estado aprendiendo español. También he tocado mis kits de batería electrónica.
¿Ha cambiado tu proceso de composición en el último año?
Si. He acortado mis canciones, me he centrado más en los singles y voy más a los géneros Pop y R&B, que disfruto mucho escuchando. Simplemente me siento bien. Crecí escuchando pop, R&B y hip-hop; junto con New Wave y Post Punk.
¿Hay algún mensaje que te gustaría decir a tus fans o futuros fans?
Por favor sean amables. Nunca se sabe por lo que alguien está pasando en su interior. La enfermedad invisible es real. Por favor, no los hagas menos.
¿Hay algo positivo que te sucediera en el último año entre tanto Covid?
Poder colaborar con Ali Score; que es uno de mis héroes musicales de la infancia y que forma parte del dúo Feeney Vix. Me encanta tocar la batería, y he tocado desde los 3 años. Escribir y tocar la batería / cantar con Feeney me da mucha alegría.
¿Cuáles son algunas de las cosas que realmentequisieras hacer una vez que las cosas se hayan estabilizado o después de que haya regresado algo parecido a la normalidad en nuestra sociedad?
Ver que menos personas mueran o enfermen a causa de éste horrible mal. Perdí a dos amigos por ello; uno en su cumpleaños, y me identifico con cualquier persona que tenga amigos o familiares que hayan estado enfermos o hayan perdido la vida.
En una nota diferente, me gustaríasalir de gira. Toqué un concierto en Boston, el 11 de septiembre, y tuvimos que usar máscaras, ¡pero fue increíble volver a estar en el escenario por primera vez en casi dos años!
¡Gracias, Jenn!, por compartirnos tu música y experiencia, ¡Éxito!
2 comentarios en “Jenn Vix: Superando el trastorno de estrés postraumático”