#LuchandoLibrePresenta: El Rayo de Jalisco

El Rayo de Jalisco es, indiscutiblemente, uno de los más grandes íconos de la Lucha Libre, toda vez que gracias a su heredero y la llegada de la televisión abierta, en conjunto con el trabajo previamente realizado por Máximino Linares es que en nuestra memoria colectiva figura la máscara negra con el rayo que cruza a la mitad del rostro, parte de ese legado cultural que representa ya el pancracio para todo el mundo.

El Rayo de Jalisco fue un fino gladiador, de estilo arriesgado y revolucionario en su época, pues si bien era un atleta consumado, diestro en el arte del llaveo y contrallaveo, era el extra su sello característico y lo que le hacía destacar entre los demás, dejando como legado al mundo el tope de reversa que exige en quien lo aplique, cierto estilo y categoría que solo el tiempo y la experiencia otorgan.

El Rayo de Jalisco, sin embargo, debió cargar con un par de pesos extras que, si bien no fueron obstáculo para destacar, fueron el contrapeso en su época para considerarle entre los más grandes ídolos como lo son El Santo, Blue Demon, Mil Máscaras, quizá a la altura de Huracán Ramírez, aunque no al mismo nivel. Desde una perspectiva muy personal, lo colocaríamos en ese olimpo a la altura del Charro Aguayo o Firpo Segura.

El Rayo de Jalisco tuvo una historia previa a 1958, ya sea con Máx Linares abriéndose paso con otros nombres, Mr. Misterio, Águila Negra, Dr. Curtis, Tony Curtis, El Rayo, o con el paso de Fili Espinoza como el Rayo de Jalisco original, hasta llegar a un arreglo para la utilización del nombre pues Don Máx no podía utilizarlo pese a que la fortuna le cambió en 1958 cuando fusiona el equipo de La Sombra Vengadora con ese mote que lo llevaría a la inmortalidad.

EL Rayo de Jalisco bien pudo ser algo enorme, uno de esos grandes ídolos, más el cine en poco le ayudó pues el personaje del mismo nombre, creado por Juan Alfonso Chavira Jacha, e interpretado por Aldo Monti en la pantalla de plata, no tuvieron un gran impacto, y si a esto le sumamos las distintas versiones de La Sombra Vengadora como personaje principal, especialmente aquellas donde el héroe enmascarado fuera interpretado por Fernando Osés, la identificación del gladiador era un tanto confusa.

Incluso, el propio Rayo de Jalisco, Máx Linares, interpretó a La Sombra Vengadora en el Serial de Los Campeones Justicieros.

Pese a ello, la categoría luchística de el Rayo de Jalisco permaneció casi intacta, siendo parte de la División de Lujo de la Lucha Libre Mexicana en la Época de Oro, el peso medio, es que dio grandes combates, aunque la ausencia de una rivalidad significativa y que trascendiera más allá de lo meramente deportivo en los cuadriláteros sería un factor que al final pesaría en su cartel.

Chino Chow, La Máscara, La Bestia, Guerrero Negro, Mr. Sangre y Los Hermanos Muerte fueron algunos de los trofeos que cobró en Lucha de apuestas, pero en lo que fue su más grande desafío en combates de este tipo, resultó perdedor ante Blue Demon el 30 de Julio de 1989 en La Monumental de Monterrey.

Máx Linares fue seguido en su carrera por su hijo, El Rayo de Jalisco Junior, uno de los más grandes ídolos de la época televisiva de fin de siglo, y por Rayman, quien fuera por un tiempo El Hijo del Rayo de Jalisco Junior, hasta que el propio patriarca le retirara el nombre.

El Rayo de Jalisco tuvo algunas luchas tras perder la máscara, incluido un triangular de apuestas con Blue Demon y El Matemático en la Arena México para luego retirarse y realizar apariciones especiales y uno que otro encuentro de exhibición.

Don Máx Linares, El Rayo de Jalisco, permaneció como una de las más grandes figuras hasta el día de ayer, 19 de Julio, cuando a la edad de 85 años, fallece de causas naturales para así cobrar el reconocimiento en tributo a toda una vida dedicada a la Lucha Libre.

Descanse en Paz El Rayo de Jalisco, ídolo, figura e ícono de la Lucha Libre Mexicana.

Anuncio publicitario

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.