En los últimos años, la desinformación se ha vuelto moneda corriente, tanto que la llamada manipulación mediática ya no sorprende por sus objetivos sino por los alcances que llega a tener, sobre todo cuando parte de una señal de alerta tan bien intencionada que se convierte en una de tantas losas que pavimentan el camino al infierno.
Prueba de esto es que cada vez son menores nuestras libertades porque nunca faltará alguien que pretenda censurar nuestra forma de decir, hacer o comer porque leyó algo en internet y tiene la firme convicción de evitar que los jinetes del apocalipsis se pongan en marcha, o que algún mandatario por ahí decida presionar el botón que desatará la tercera guerra mundial a consecuencia de nuestros actos.
Al final, cada quien decide en qué o quién creer pero, antes de que te aprendas de memoria las consecuencias que el comer pan, o algún otro alimento elaborado a partir de harina, tiene sobre el 1% de la población mundial, te informamos lo siguiente:
El 99% de la gente sí puede comer gluten
¿Quieres saber más?, ¡Dale Play y sigue leyendo!
La moda gluten free surgió cuando la gente pensó que el gluten era malo para el cuerpo humano. Contrario a esta creencia, el gluten, que una proteína que se encuentra en cereales como el trigo y sus derivados, es necesario para el buen funcionamiento del cuerpo.
Investigaciones recientes han puesto en duda los beneficios de una dieta libre de gluten, y al contrario, han encontrado que no comerlo puede ser dañino para la salud. Investigaciones recientes sugieren que sólo el 1% de la población padece de celiaquía, que es el rechazo del cuerpo humano al gluten y que se manifiesta por desórdenes de tipo digestivo.
Si estás considerando no comer gluten sin ser celiaco diagnosticado, hazte las siguientes preguntas: ¿La restricción del gluten mejorará tu salud?, ¿bajarás de peso?, ¿te hará sentir mejor?
La siguiente infografía te ayudará a entender mejor el tema.