1959: Operación Lightfire, es algo más que un libro de Jaime Maussan pues, más allá de lo que se podría esperar en el imaginario colectivo común, esta es una novela en la que la colaboración de Cecy Rendón es clave para dar forma a este relato que, si bien no es sino una aproximación literaria con tintes dramáticos a los hechos reales, estos se encuentran bien documentados como para trazar un mapa conceptual en el que fechas, lugares y efectos en la historia escrita motiven al lector a hacer algo más que una aproximación fantasiosa a sus protagonistas.
1959: Operación Lightfire es una lectura que transcurre ligera, pasa tan rápido que, sin pausas ni checar referencias históricas, usted podría leer sin problema en el transcurso de un día pues, si bien toca hechos concernientes a la hoy llamada aldea global, el que estos se desarrollaran en lugares tan visibles y a la mano, como el Auditorio Nacional o la Aduana de Pantaco, añade cierto interés al desarrollarse la trama y adentrarse en una historia de espías, traiciones y pasiones de todo tipo.
1959: Operación Lightfire no es el libro que usted esperaría de Jaime Maussan pues, además de que no toca el tema de visitantes de otros planetas o hacer la labor de divulgación para ciertos expedientes que han sido liberados hace cierto tiempo para acceso público, nos muestra una faceta que, si bien podríamos sospechar del gobierno mexicano, pone en tela de juicio la relativa paz con la que vivimos, más ahora que las tensiones entre rusos y americanos se han avivado en tiempos recientes y, a los más avispados, aventuraría a sacar conjeturas respecto a posibles panoramas que sucederían en la próxima copa mundial de fútbol soccer.
1959: Operación Lightfire incluye una revelación para todos aquellos preocupados por el orden mundial, ya sea viejo, nuevo o futuro pues, en su narración, nos muestra, sin tapujos, de que está hecho y cual es su sustento principal, tan vigente que, hoy en día, sigue siendo el pan de cada día a distintos niveles, tan efectivo que su actualización es consecuente a los tiempos que corren.
1959: Operación Lightfire está disponible a través de Grupo Rodrigo Porrúa.
¿Quieres saber más?, ¡Dale Play y sigue leyendo!
1959, en medio de la guerra fría, los Estados Unidos están perdiendo la carrera espacial. Mientras los soviéticos lanzan satélites, sondas a la luna y seres vivos a la órbita, la recién creada NASA no puede lanzar con éxito su programa espacial. En medio de una paranoia y un pánico mundial por el posible lanzamiento de bombas nucleares desde el espacio en contra de los Estados Unidos, la CIA tiene la consigna de robar a toda costa la inteligencia soviética. Después de varios intentos fallidos, su última ventana de oportunidad está en el Auditorio Nacional, en el corazón de la Ciudad de México.
La Operación Lightfire es una mortal carrera contra el reloj para salvar la imagen, el honor y el poder tecnológico de la Casa Blanca. Un agente de la CIA y un agente del Estado Mayor diseñan un plan tan brillante como peligroso… Si tienen éxito los Estados Unidos podrá ganar la carrera armamentista y defenderse de un ataque nuclear, si fallan, podrían terminar muertos o en un campo de trabajos forzados en Siberia y el mundo capitalista estaría en riesgo de caer en una guerra nuclear.
Una historia construida con base en hechos históricos y entrevistas exclusivas. La mas relevante es la de Robert San Bernardi, un agente de la CIA, quien dirigió la operación y concedió una sola entrevista en toda su vida. Poco tiempo antes de morir, San Bernardi aceptó revelar toda la verdad a los autores de éste libro.
Existen Historias que han cambiado la Historia, esta es una de ellas… Cada dato, cada detalle, cada testimonio ha sido verificado de fuentes oficiales. Lo que pasó en la Ciudad de México en Diciembre de 1959 fue una hazaña de héroes desconocidos, cuyos nombres habían quedado escondidos en la oscuridad de los secretos de Estado, y que hoy, al ver la luz, reescribirán los libros de historia.
Jaime Maussan
Jaime Maussan
Cursó sus estudios de comunicación y periodismo en la Universidad Autónoma de México y en Miami University recibiéndose con honores.
Periodista Investigador de profesión, sus trabajos en la Televisión Mexicana motivaron la protección de Diversas Especies como La Mariposa Monarca, La Tortuga Marina, así como Las Selvas de los Chimalapas y la Selva Lacandona.
Ha trabajo en los Programas de Televisión:
– 24 Horas con el Lic. Jacobo Zabludoszky (1972-1980).
– 60 Minutos como Reportero, Jefe de Información y Director (1980-1995).
– Tercer Milenio como productor y Director General (1997-2013).
Ha recibido reconocimientos Internacionales como:
– El Premio a Documentales en el Primer certamen Internacional de Cinematografía (1979), en Alberta Canadá.
– Premio Ondas de la Asociación de Periodistas Españoles (1980).
– Premio del Instituto Mundial de Población 1982. Premio entregado en el capitolio en Washington, D.C.
– Premio Global 500 Organización de las Naciones Unidas 1990.
Además de haber recibido mas de 40 reconocimientos de diversas Organizaciones periodísticas en México.
Cecy Rendón
Ingeniera por carrera escritora de corazón. Ha dedicado los últimos años de su vida a los libros. Hoy cuenta ya con varios éxitos literarios, destacando “La Capitana” en donde nace su estilo novelístico.
– Ing. en Mecatrónica por el ITESM
– Certificación en Ventas y Liderazgo
– Maestría para Emprendedores de Alto Rendimiento
– Traductora e Intérprete en 4 idiomas
– Socia Fundadora de SEED AND GROW
– Socia Fundadora de “Gaia Residuos”
– Conferencista Internacional
– Escritora reconocida por el INBA