Corrí Desiertos para estar aqui, sin miedo a hacerlo mejor, desenterré mi historia y la dejé para que entiendas quien soy.
El Ranas
Hubo un momento en que la escena no era sino una cadena de cuates que poco a poco había que engrosar para conseguir que te invitaran a una fiesta o armar la tuya con otras bandas para tener una tocada, una escena muy a lo que hoy se conoce como el DIY, término muy en boga entre los chavos de hoy pero del que realmente se desarrolla muy poco de lo que verdaderamente significa.
Esa «escena» creció, en algún momento a tal grado que se comió los distintos generos y subgeneros para convertirse en «Rock en Tu Idioma», «Rock en Español», «Rock Nacional», «Rock Mexicano», uno del cual la gran mayoría se regodea deleznando que el pasado era mejor, más al ignorar lo que significa tener todo lo que ahora existe, seguimos pidiendo bandas de «primer nivel» sin interesarnos en desarrollar, construir y dar soporte a eso de lo que tanto hablamos pero poco conocemos.
La «escena» actualmente se encuentra plagada de proyectos huevones, flojos, que surgen sustentados en talento pero que bajo la creencia de que todo depende de cuantos conectes tengas ycon la esperanza de que alguien te descubra, las bandas ya no son más que proyectos efímeros que se desintegran si no te llega el contrato que te convertirá en rockstar de la noche a la mañana y te programan en Vive Latino, por la frustración de que las cosas «no funcionan» como el cuento de la Cenicienta Rocanrolera dicta.
La «escena» carente de figuras de peso surgidas en los últimos años se ha decantado debido a esa losa aspiracional…
Afortunadamente, las bandas de aferrados y treintones / cuarentones que regresan para hacer lo que les gusta y disfrutar su sueño de seguir tocando son actualmente la guía que le hace falta a esos muchachos que se pierden porque el sueño no les alcanza para enfrentar su realidad.
Euridice es una banda surgida de las cenizas de La Muerte de Euridice, una banda que en su momento no tuvo lo que necesitaba y ha regresado para validar el sueño del rock, de eso que llamamos Rock Mexicano, aprovechando la experiencia y las herramientas actualmente disponibles y que en sus años mozos no existían.
Mucho más lejos esta vez es el documento en el cual Euridice narra lo que significa regresar despues de 20 años para grabar su primer disco y retomar el camino.
Vivir vale la pena.
Euridice, Mucho más lejos esta vez…
[youtube:https://www.youtube.com/watch?v=MRnTp2DPdTQ%5DEl documental: Mucho Más Lejos Esta Vez: Eurídice
Por Chava Rock
Eurídice empieza a tomar su propio vuelo, es prácticamente la banda revelación de 2015. No obstante, parte de su origen data desde principios de los años 90, cuando Hari Sama y Javier Areán integraron al grupo La Muerte de Eurídice, banda que en la escena del rock de esos años alternó con grupos como Bon y Los Enemigos del Silencio, Fobia y Caifanes, entre muchos otros, que sentaron las bases de un nuevo rock mexicano.
Solo que el grupo decidió separarse cuando empezaron a darse a conocer estas bandas, cuando el sello Rock en tu Idioma abrió las puertas mediáticas. ¿Por qué? ¿Qué habría pasado si la banda continuaba? A partir de éstas y otras preguntas es que se ideó el documental, Mucho Más Lejos Esta Vez: Eurídice, que si bien se ciñe a la historia de la banda, en realidad es un documento fílmico que aborda la historia de esos años, de esa franja central que marca un antes y un después del rock mexicano. Además de la participación de la banda, se cuenta con la presencia de Alfonso André (Caifanes), Paco Huidobro (Fobia) y Alejandro Otaola (Cuca y San Pascualito Rey).
“Las entrevistas con Otaola, Huidobro y André fueron muy padres, fue como regresar al pasado y encontrarnos con esos orígenes, porque sí hay gente que se acuerda de La Muerte de Eurídice, aunque no tuvimos disco y nos separamos cuando la escena crecía, es curioso que justamente con las bandas que tocábamos en ese tiempo, son ahora las estrellas del rock nacional. Entonces una pregunta que se hace en el documental es qué pasó con esa banda, por qué no siguió. Allí cada uno manejamos nuestra propia versión de qué fue lo que pasó.
“Se habla de cómo era esa época, que fue muy distinta a la actual, de cómo funcionaba, en dónde se podía tocar, de qué manera se ejercía la profesión de rocanrolero. Fue muy divertido. Se narra el proceso que se dio para juntarnos otra vez, qué es lo que significa hacer nuestro disco. La pieza quedó muy padre, es muy linda”, comentó Hari Sama, quien es el productor de Mucho Más Lejos Esta Vez: Eurídice, obra que dirigió Leo Andrade.