#LuchandoLibrePresenta: El Brazo de Plata

Cuando de presentar un recuerdo se trata, generalmente los más agradables refieren a una época en la cual no había mayor preocupación que atender a los detalles de un mundo que se te presenta a cada momento como algo nuevo, y cuando tu interés personal va más allá de figuras básicas y colores, hay detalles que se quedan fijas en la mente y te acompañan toda la vida, transcurriendo en paralelo.

Animales y artefactos de la vida cotidiana eran importantes pero no tanto como los colores cuando llegaba a mis manos una revista de Lucha Libre, en específico Lucha Libre y El Halcón, pues si bien Box y Lucha ha sido mi favorita de toda la vida, ésta junto con K.O. Al Gusto, y el Ovaciones y en ocasiones La Afición, diarios deportivos que en aquéllos momentos, ignoro si continúan en circulación, se ocupaban de mi deporte favorito y pasatiempo predilecto, publicaban su contenido en tonos sepia, verde, o blanco y negro, mientras que las referidas Lucha Libre y El Halcón presentaban portada, contraportada, forros y, de vez en cuando, pósters a todo color.

Descubrir los colores de un gladiador ya conocido gracias a las fotografías publicadas en medios, o en alguna función de Lucha Libre, era una experiencia pletórica que se trasladaba al siguiente nivel, más personal y privado de mi existencia lúdica: buscar en los puestos de juguetes del tianguis y el mercado la representación de dicho gladiador para integrarlo a mis funciones y luchas que eran la abstracción lúdica personal más privada que podía tener sin interferencia externa.

Así pues, El Brazo de Oro y El Brazo de Plata fueron una de ésas figuras que desde la más tierna infancia tenía identificadas, y su desarrollo luchístico previo a la integración de su hermano El Brazo para complementar la tercia fue algo más que puntal en mi asimilación de la experiencia luchística como aficionado, pues fueron de los primeros gladiadores a quienes vi salir con la mano en alto luego de un torneo en el que los perdedores absolutos deberían entregar sus máscaras y el misterio de su identidad, y aunque en 1979 se podría decir que aún eran unos novatos, éste par eran huesos duros de roer.

Si bien Los Brazos eran tremendos gladiadores capaces de enfrentar individualmente cualquier desafío, sus más importantes batallas, durante su etapa dorada previo a su integración de lleno a las filas de la entonces EMLL, transcurrieron en modalidad de parejas y de tercias, con la integración de El Brazo para complementar el equipo, etapa en la que, para gusto personal, se consolidarían como auténticos ídolos y perfectos anti héroes, pues sus máximos rivales eran Los Villanos, hermanos de mi gladiador favorito, el Villano III, además de ser vecinos del barrio donde toda mi vida he vivido.

Se puede contar la historia de las 14 máscaras que ganó en equipo durante ésa etapa, incluso indagar respecto a las 2 que ganó individualmente antes de enfilarse al estrellato, pero si por algo Los Brazos son recordados en el gremio luchístico es por su solidaridad y calidad humana, lo cual no es para menos, pues su casa, el hogar donde crecieron, era una especie de albergue para gladiadores donde su padre, Shadito Cruz, compartía sus ganancias para apoyar a los gladiadores que llegaban de provincia para probar suerte en la capital para, posteriormente, convertir el domicilio de Platino 33, Colonia Valle Gómez, en sede del Sindicato Nacional de Luchadores, justo donde actualmente se ubica un edificio de departamentos que, para su construcción, ocupó demoler las viejas instalaciones.

Así pues, ése carácter solidario fue el espíritu que cuidó de El Brazo de Plata toda su vida, pues no le importaba desprenderse de cantidad alguna u ofrendar su trabajo en apoyo de aquéllos que, como él, salen a dar todo sin tener la certeza de salir ilesos del cuadrilátero, y como tal, hacia el final de sus días, no era extraño verlo recibir en su domicilio a algún viejo compañero, retirado o en activo, para recibir sus saludos y una que otra bendición, tal como sucediera con Crazy 33, actualmente promotor de Lucha Libre en el área de Juárez que, tras recuperarse del Covid 19, cuando así le pareció prudente, viajó a la Ciudad de México para dar gracias y transmitir algo de la buena vibra que recibió en tiempos de necesidad.

Los Brazos, como tercia, eran salvajes y despiadados, con el sólo objetivo de demostrar su superioridad al rival, por lo que las descalificaciones por exceso de violencia eran frecuentes y, por ello no fue sino hasta el 14 de Agosto de 1987 que, en duelo de rudos ante Los Misioneros de La Muerte, consiguen por primera vez el Campeonato Mundial de Tercias de la UWA, el de mayor prestigio en México durante la época.

Era difícil ganarle a Los Brazos, y para ganarles había que superarlos en colmillo y rudezas, por lo que las batallas con Los Villanos eran cada vez más sangrientas y duras hasta que, por fin, en una batalla que se decidió en términos relativamente legales, La Casa Imperial acorralaba a los hijos de Chadito Cruz a un duelo por el campeonato de tercias, mismo que se celebró en el Toreo de Cuatro Caminos, con victoria a favor de Los Panteras Rosas que ponía la mesa para que, a partir de ése 30 de Mayo de 1988 no se dejara de hablar respecto al duelo de máscaras entre ambas dinastías, que dicho sea de paso, estaban en su mejor momento como luchadores, individualmente y en equipo.

El Toreo de Cuatro Caminos, extinto coso en Naucalpan, Estado de México, parecía ser el local idóneo para dirimir la cuestión respecto a la supremacía de una vez por todas, más la muerte de Don Francisco J. Flores, Patriarca del clan Independiente, acaecida un año antes, dificultó las cosas al grado que, los involucrados, prefirieron escuchar voces externas y trasladar la batalla a Monterrey, en específico a la Plaza Monumental de Toros de dicha capital, bajo la batuta de la fugaz y tristemente pésima para los negocios, Promociones SIBER, empresa que perdió dinero en un negocio seguro y que dejó a los participantes de dicha batalla en una situación comprometida económicamente a partir del incumplimiento del pago de la bolsa comprometida para repartir entre éstos. A la fecha, desconocemos si los promotores cumplieron parcial o totalmente con el acuerdo.

Si bien estaba ya cantado el que la empresa no cumpliría con su compromiso al final de la batalla, los seis gladiadores salieron a darlo todo, en una batalla verdaderamente épica, dramática, que para los anales de la Lucha Libre, marcaba el máximo hito, hasta el momento, para los hijos de Ray Mendoza, pues el 21 de Octubre de 1988 se alzaban con la victoria y máscaras de Brazo de Oro, Brazo de Plata, y el Brazo, revelando así las identidades de Jesús Alvarado Nieves, José Luis Alvarado Nieves, y Juan Alvarado Nieves, respectivamente.

Se puede decir que Los Brazos perdieron más que la tapa en el máximo duelo de apuestas pero, a partir de ahí el ángel y carisma natural, sustentado en ése carácter de anti héroes que les convirtiera en favoritos de la afición pese a su brutal salvajismo, les condujo a la fama gracias a su humorismo y ocurrencias que, años después, llegando a la Arena México de lleno, y con las cámaras de televisión centradas en ellos, les hizo ídolos ante un novel público que, si bien disfrutó de grandes batallas con ellos como protagonistas, tanto en equipo como individuales, poco consciente es de que ésos fueron los últimos años de Los Brazos, pues tras sufrir un infarto durante una gira, del cuál se salvaría gracias a la oportuna intervención de Coliseo 2000, quien en el hotel donde se encontraban hospedados percibió el notable malestar y rápido decaímiento de su compañero, por lo que lo condujo hacia las asistencias médicas, El Brazo de Plata ya no sería el mismo.

A partir de ahí, el rendimiento de Brazo de Plata, por obligación, se vería mermado como competidor de alto rendimiento, más su calidad luchística le permitió sostener una racha triunfal en duelos de apuesta hasta que el tiempo y la Lucha Libre le cobraron los éxitos más no la idolatría, pues su carisma natural era atractivo de taquilla suficiente para justificar su lugar en las carteleras, siempre con la categoría de estrella hasta su retiro, por motivos de salud en 2016.

Para cierto sector de la afición luchística, El Brazo de Plata debió retirarse luego de aquél primer infarto, críticas que, con la llegada del internet y diferentes foros online se recrudecieran, más todas ésas cuestiones derivadas del tema de físico y longevidad en la carrera de un luchador, competen únicamente a aquél que las padece, y a sus seres cercanos con quienes decida compartir dichas situaciones, más al ser José Luis Alvarado Nieves un fenomenal gladiador que no sólo traía escuela, sino que desarrolló un particular estilo a partir de explotar lo que cualquiera tomaría como debilidades, mismo que ejecutó y renovó año tras año hasta que su propio físico ya no le permitió gladiar más, fue capaz de mantenerse no solo en activo, sino vigente durante más de dos décadas posteriores a dicho incidente.

Cuando de presentar un recuerdo se trata, generalmente los más agradables refieren a una época en la cual no había mayor preocupación que atender a los detalles de un mundo que se te presenta a cada momento como algo nuevo, y cuando tu interés personal va más allá de figuras básicas y colores, te es permitido apreciar detalles en su evolución que no cualquiera notará, de manera tal que hay que agradecer a la vida por permitirnos brindar éste testimonio y haber presenciado, de primera mano, el encumbramiento de una auténtica Estrella del Mundo de la Lucha Libre.

Nuestro más sincero pésame a Máximo, Psycho Clown, Goya Kong, Muñeca de Plata, toda la familia y amigos, mucha luz para ustedes en tan difícil momento, que la alegría de los buenos recuerdos no tarde mucho en ocupar ése espacio dónde hoy se resiente la ausencia.

Don Pepe, gracias por la confianza, los recuerdos, las charlas y, sobre todo, aquéllas emociones que nos hicieran vibrar durante mis diferentes etapas alrededor de la Lucha Libre.

Descanse en Paz El Brazo de Plata.

Anuncio publicitario

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.