Cuando de la trascendencia y rango de influencia que ha logrado un músico se trata, generalmente hay dos vertientes a considerar; la primera es el criterio particular, cuyos requisitos van de cuestiones como el gusto y sus múltiples variantes, así como de lo que se capta en el mundo noticioso en cuanto a menciones y dogmas establecidos por historiadores, disqueras, agencias de publicidad, y el vox populi.
La segunda refiere a la cantidad de reproducciones y homenajes, que no es lo mismo que aquéllos «homenajes» que significan realizar la calca de una obra para presentarla como obra original, dicho sea de paso, y también de pasada, son un tanto debatibles las reproducciones cuando éstas obedecen a intereses comerciales, sea que la radio, televisión, y medios dedicados a las canciones viejitas no salgan de un ínfimo catálogo, o grupo de referencias, para preservar el dogma y presentarse a sí mismos como «autoridades del buen gusto», o que ya la gente no sea capaz de apreciar y procesar nuevas obras.
Lo cierto es que, en cuánto a la población en general se refiere, está la memoria colectiva, ésa que se procesa en el individuo al percibir un estímulo o referencia a cierta obra y que, en cuánto a música se refiere, puede medirse en proporción directa a la cantidad de covers realizados a tal o cual canción, de manera tal que un «clásico» es aquél cuya obra es reconocida y reproducida por músicos y personajes de épocas posteriores a aquéllas en las que el autor original de la obra vivió.
Así pues, alguien a quién vale la pena reconocer y homenajear, especialmente en ocasión de la celebración por 250 años de su natalicio, es Ludwig van Beethoven, quien en vida pasara por el proceso para convertirse en un auténtico maestro cuyo legado va del Clasicismo al Romanticismo, abarcando los géneros pianístico, de cámara, concertante, lieder, música incidental, y orquestal, por lo que éste Miércoles 14 de Diciembre de 2020, a la distancia, en todo el mundo y con las consabidas medidas sanitarias, se dará un festejo más que emotivo.
FILM&ARTS festeja a lo grande el natalicio del genio musical de Bonn éste Miércoles 14 de Diciembre con una programación más que especial que podrás disfrutar en México por AxtelTV (625), Totalplay (494), Sky (427 y HD 1437), Megacable (297), Izzi (430), Cablemás (430), y Cablevisión Monterrey (430).
¿Quieres saber más?, ¡Dale Play y sigue leyendo!
FILM&ARTS festeja a lo grande el 250° aniversario del nacimiento de Beethoven
El miércoles 16 de diciembre sería el cumpleaños 250 del genio musical de Bonn y Film&Arts lo celebra con tres eventos únicos: un documental que recorre al mundo encontrando la pasión que aún genera, un concierto donde la tecnología en imagen y sonido da vida a su música y una serie inédita con un joven Daniel Barenboim que interpreta sus mejores piezas.
Film&Arts festeja a lo grande el aniversario del gran compositor atemporal Ludwig van Beethoven con tres eventos únicos: el documental “La Novena de Beethoven: una sinfonía para el mundo”, el concierto “Beethoven en Teamlab Tokyo” y la inédita serie exclusiva para YouTube “Barenboim sobre Beethoven”. Estrenos el miércoles 16 de diciembre desde las 22:00 horas (MEX).
El miércoles 16 de diciembre a las 22:00 horas, se estrena “La Novena de Beethoven: una sinfonía para el mundo”. El documental resalta la universalidad y el espíritu de comunión de la Novena Sinfonía al mostrar diferentes rendiciones contemporáneas de la pieza a lo largo de cuatro continentes y a través de importantes personalidades de la música clásica entre las que destacan al compositor chino y acreedor al Óscar, Tan Dun, y el director greco-ruso Teodor Currentzis quien la califica como “evidencia de la civilización humana”. Por su lado, el compositor y DJ Gabriel Prokoviev presenta un ‘Remix’ en el festival de Bonn, en Alemania, mientras que, en Osaka, Japón, vemos al director Yutaka Sado liderar una performance con un coro de 10mil voces. En Barcelona, España, miembros de la Orquesta de Cámara Mahler, acompañan al musicólogo Paul Whittaker en su misión de transmitir las vibraciones de la Novena a un grupo de jóvenes sordos como él, mientras que en ambientes diametralmente opuestos a los estamos acostumbrados a ubicar a la música clásica, la Orquesta Sinfónica Kimbanguiste, en la capital congolesa, Kinshasa, y la Orquesta Sinfónica Instituto Baccarelli en el barrio de Helópolis en Sao Paulo, Brasil, abren nuevos horizontes para músicos de bajos recursos.
A las 23:00 horas, llega el concierto “Beethoven en Teamlab Tokio” donde el ensamble The Philharmonic Five le da vida a la música atemporal de Beethoven en la extraordinaria sede del teamLab Tokio, el primer museo de arte digital del mundo en 10,000 metros cuadrados. Unas 520 computadoras y 470 proyectores alimentan las obras de arte digitales, que transforman completamente su espacio físico usando gráficos animados, color y luz que reinventan por completo la música clásica creando una experiencia sensorial única para el espectador.
Por último, Film&Arts presenta a través de su canal de YouTube “Barenboim sobre Beethoven”, una serie documental inédita de 13 episodios nunca vista en forma integral, realizada 50 años atrás para el 200 aniversario, donde un joven y carismático Daniel Barenboim analiza e interpreta las obras más importantes de Beethoven junto al director de cine Christopher Nupen. Los episodios se han ido subiendo uno a uno desde mediados de noviembre y estarán todos disponibles para el 16 de diciembre en www.youtube.com/user/FilmAndArtsTV.
Film&Arts es el único canal de América Latina dirigido a los amantes de las artes y el espectáculo en todas sus manifestaciones. La señal puede verse en México por: AxtelTV (625), Totalplay (494), Sky (427 y HD 1437), Megacable (297), Izzi (430), Cablemás (430), Cablevisión Monterrey (430).
Para más información visite:
Sitio web: filmandarts.tv
Facebook: @FilmAndArtsTV
Twitter: @FilmAndArtsTV
Instagram: @filmandarts.tv