Lucha de Barrio

Lucha de Barrio es un serial en el que la Lucha Libre es la figura central más, de acuerdo a la inexperta crítica moderna especializada, se trata de un cóver a cierta serie hecha por cierto conglomerado estadounidense cuando, en realidad, su línea argumental sigue la tendencia marcada por el llamado Cine de Luchadores.

Así pues, bajo esa premisa es que revisamos el episodio 1 de este serial que está ya disponible en Youtube.

Lucha de Barrio presenta prospectos destacados que, en su trayectoria luchística, son el equivalente a lo que en otras épocas fuese llamado «Los Grandes de las Arenas Chicas» aunque ya sin una arena base definida pues en la actualidad las Arenas Chicas son cada vez más escasas por no decir recintos correspondientes a nichos de audiencia específicos.

Así pues, es entendible que este primer capítulo y algunos de los que siguen, se grabaran a puerta cerrada ya que, un error bastante recurrente en promociones de distintas disciplinas es el asumir que hay un público consumidor objetivo cuando en realidad no se ha creado una audiencia verdaderamente interesada en adquirir el producto que se tiene disponible.

De entrada, el presentar a dos de las máscaras más carismáticas dentro del elenco da cierta idea de a dónde se dirigirá la trama aunque la figura del misterioso empresario y su papel en la trama presenta una incógnita que, sin restar importancia a la Lucha Libre, es justificada, más que admisible y reviste de atractivo a los episodios siguientes pues no sabemos si su papel será como aquel que desempeñaba Huracán Ramírez en su serie fílmica original o será una figura como la de Antonio Raxel en Los Leones del Ring y su secuela.

Si bien la Lucha Libre es un deporte en el que los códigos de competencia exigen cierta ética de parte de los involucrados, es necesario dar un poco más de espacio a la producción de imagen para resaltar ciertos movimientos sin vender o enfatizar fallas comunes que se llegan a dar en el desarrollo de los combates como en cualquier otro deporte durante su ejecución.

Esto requerirá de especial atención pues, si bien todos son luchadores profesionales, parecería que al público ya no le importa el desarrollo de este oficio sino una «movida espectacular» sin importar lo sobre producida que esté.

La parte de la cual adolece el desarrollo de este primer episodio es la narración, una que peca de modesta pues si se realiza en vivo carece de emoción y, si se realiza en off, exige un desarrollo más acorde a los tiempos de cámara pues la narración se adelanta a las acciones aunque, quizá, no será del todo responsabilidad de las figuras detrás del micrófono pues los gráficos de presentación correspondientes a cada gladiador contribuyen a este desfase.

Si lo que busca es un momento de rélax con Lucha Libre sin necesidad de pausas comerciales o sin necesidad de amarrarse para atender otros asuntos, Lucha de Barrio es la opción, una que, hasta el momento es 100% apta para toda la familia con las reservas de que los menores deben abstenerse de intentar estos movimientos en casa y, en teoría, deberían contar con la supervisión o autorización de un adulto para atender a este serial.

Si por el contrario, lo que busca usted es ponerse márgaro con los ejecutantes, está en libertad de hacerlo pues no hay ley que se lo prohíba.

Lucha de Barrio no trae nada nuevo para aquellos más exigentes pero, para quienes buscan entretenimiento, seguro puede ser más constructivo que leer la nota luchística del día.

luchadebarrio.com
facebook.com/luchadebarrio

Anuncio publicitario

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.