Aterciopelados, Ruben Albarrán con Hoppo!, Edgar Oceransky, Celso Piña, Roco Pachukote, Moyenei, Polo Rojas, Mexicanto, Enrique Quezadas, Chucho Merchant, Santiago Cruz, El Gran Silencio, Dr Krápula y Chocquibtown son parte del talento que este 4 de Junio se reúne para buscar hacer de la consciencia individual una causa común en favor de la Tierra.
Boletos disponibles en Taquillas y Sistema Ticketmaster.
www.ticketmaster.com.mx/Pachamama
Pachamama Fest México 2016
Plaza De Toros México, México, DF
sáb 4 jun 2016, 12:00
GENERAL SOMBRA MX $538.00 (MX $450.00 Boleto + MX $88.00 Cargos (no reembolsables))
GENERAL SOL MX $538.00 (MX $450.00 Boleto + MX $88.00 Cargos (no reembolsables))
BARRERA MX $1,124.00 (MX $950.00 Boleto + MX $174.00 Cargos (no reembolsables))
2DO TENDIDO MX $889.00 – MX $1,007.00
MX $889.00 (MX $750.00 Boleto + MX $139.00 Cargos (no reembolsables))
MX $1,007.00 (MX $850.00 Boleto + MX $157.00 Cargos (no reembolsables))
1ER TENDIDO MX $1,007.00 (MX $850.00 Boleto + MX $157.00 Cargos (no reembolsables))
Este 4 de Junio el PACHAMAMA FEST reúne a los artistas y grupos musicales más representativos en pie de la defensa de los Derechos de la Madre Tierra, en en la “Plaza México”.
Aterciopelados, Ruben Albarrán con Hoppo!, Edgar Oceransky, Celso Piña, Roco Pachukote, Moyenei, Polo Rojas, Mexicanto, Enrique Quezadas, Chucho Merchant, Santiago Cruz, El Gran Silencio, Dr Krápula y Chocquibtown, son algunos de los artistas nacionales e internacionales que conforman el cartel para este magno evento.
Conoce todas las actividades que el PRIMER FORO INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA ha preparado para celebrar y honrar a nuestro planeta del 1º. al 5 de Junio de 2016 en la Ciudad de México.
La esencia de la Naturaleza ha sensibilizado a la generación del aquí y ahora para tejer un movimiento amplio y bien organizado que está impulsando la conformación de mecanismos morales, legales, institucionales y administrativos para la defensa de los Derechos de la Madre Tierra. En México se ha dado un paso trascendental para lograr este propósito, cuando en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se aprobó en el 2013 la Ley de los Derechos de la Tierra (dentro de la Ley ambiental de protección a la Tierra) donde se la reconoce como un ser vivo, por ello se vuelve el convocante de este histórico evento.
En paralelo se ha desplegado la manifestación de diversos y plurales grupos de activistas, artistas, académicos, filósofos, científicos, legisladores, políticos, maestros, líderes de opinión, poetas, pintores, entre otros, para hacer valer los Derechos de la Madre Tierra. La propagación de estos esfuerzos ha rebasado fronteras y junto a múltiples organizaciones de todo el mundo se ha iniciado una cruzada de protectores de la Tierra.
Seres comprometidos con re-establecer el equilibrio en la Tierra se han sumado a este movimiento global en Escocia, India, Colombia, Alemania, Brasil, Perú, EUA, Canadá, Namibia, Buthan, Bolivia, Senegal, París, Italia, Ecuador, Japón, Nepal, México, etc.
En este contexto se hace una convocatoria al Primer Foro Internacional por los Derechos de la Madre Tierra, a celebrarse del 1 al 5 de Junio de 2016 en la Ciudad de México para contribuir a elevar nuestra consciencia como individuos, sociedad y especie, articularnos como redes, y fortalecer este movimiento global y el sentir de millones de seres humanos, que creemos en el renacer de una cultura de paz basada en una justicia social y ambiental.
El encuentro contará con participantes y organizaciones de todo el mundo y muchas personalidades comprometidas del mundo y de México.
El programa de actividades está conformado por:
1) Foro Multidisciplinario por la Madre Tierra en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco- UNAM, los días 1, 2 y 3 de Junio; contará con mesas redondas y conferencias con personalidades mundiales como Leonardo Boff, de Brasil; Vandana Shiva, de India; Shannon Biggs, de Estados Unidos; Mumta Ito, de Escocia; Saamdu Chetri, de Bután, y los mexicanos Alberto Ruz, Laura Kuri, Víctor Toledo y Arnold Ricalde.
2) “Pachamama Fest” en la “Plaza México”, el sábado 4 de Junio a partir de las 12 hrs.; con los grupos musicales más representativos en pie de la defensa de los Derechos de la Madre Tierra entre los que destacan Aterciopelados, Ruben Albarrán con Hoppo!, Celso Piña, Edgar Oceransky, Roco Pachukote, Moyenei, Polo Rojas, Mexicanto, Enrique Quezadas, Chucho Merchant, Santiago Cruz, El Gran Silencio, Viento Wiricuta, Dr Krápula y Chocquibtown, entre otros.
Los boletos ya están disponibles en la Taquilla de la “Plaza México” y a través Ticketmaster (53259000)
3) Aldea de la Paz y Festival desde el corazón de la Madre Tierra, en el Foro Lindbergh, Parque México, el domingo 5 de Junio “Día Mundial del Medio Ambiente”; incluirá ceremonias con la participación de abuelos y abuelas de las culturas originarias y la siembra ritual como agradecimiento a la Tierra y el retorno espiritual de aquellos que han sido convertidos en desaparecidos físicos pero que alientan nuestro espíritu. Esta acción dará inicio a la Campaña Nacional de Reforestación encabezada por “Reforestamos México”.
El Mercado Vivo es espacio móvil en el Foro Multidisciplinario, el Pachamama Fest y la Aldea de Paz con información, oferta, interacción y vinculación entre ciudadanos, artistas, movimientos sociales, productores orgánicos, sanadores, danzantes, especialistas en ecotecnias, editoriales, instalacionistas, videoastas y gestores.
Todo esto ha sido posible al apoyo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y un equipo voluntario que incluye el respaldo de organizaciones como :
Pacto Mundial Consciente (Internacional), Derechos de la Madre Tierra-México, Renacimiento Mexicano, Global Alliance for the Rights of Nature (Internacional), Pachamama Alliance (Internacional), Rights of Nature Europe, Rights of Mother Earth (Suiza), Diritti da Madre Terra (Italia), Sé-Semilla de Vida y Paz (Colombia), MAPAS (Brasil), Semillas de Vida (México), Consejo de Visiones Guardianes de la Tierra (México), Organi-K (México), Asociación Interamericana para el Desarrollo Ambiental (Internacional), Consejo de Asentamientos Sustentables de América latina (CASA), Red Latinoamericana de Permacultura, Colectivo Jaguares (Colombia), Colectivo ¡Aho! (México), AMANC A.C, Fundación Caballeros Águila A,C. Por ti y para ti A.C, Ary Karma Yoga A. C., Instituto Educativo de Ecología Emocional, Comunidad Bet Moshe, Fundación cultural “el Faro”, Es por todos AC, Central Campesina Cardenista CDMX, Therese d´Ilor SA de CV, Arte Urbano A.C., Unidad Tarahumara, México Sonríe A.C., Yoga somos todos A.C., XICOME, Instituto educativo MASACH, Universidad Práctica Yoshikai, Colectivo Xilam, y muchos más.
Todos los detalles del Primer Foro Internacional por los Derechos de la Madre Tierra (Actividades, Elenco, Biografías, videos y mucho más en:
http://www.pachamamafest.com/