11 de Marzo de 2011, una fecha cuya noche quedará para siempre grabada en la memoria colectiva de un país cuyos recuerdos no suelen durar mucho pero que en este tiene un recuerdo más que valioso.
Según el Protoevangelio de Santiago la Virgen María fue llevada a la edad de tres años por sus padres San Joaquín y Santa Ana.
María, según la promesa hecha por sus padres, fue llevada al Templo a los tres años, con la participación de las autoridades de Jerusalén.
3 Años han pasado ya del nacimiento de la leyenda de Rita Guerrero, quien con su partida legó al Rock Mexicano un prestigio tal como nunca antes había recibido, al tener un mensaje de reconocimiento y luto por parte del entonces Presidente de la Nación, Felipe Calderón.
La figura de Rita Guerrero es icónica, emblemática y con toda seguridad es para muchos la primer mujer en la que en estos momentos se pensaría al preguntar por féminas dedicadas al Rock en México.
La noche del 11 de Marzo me encontraba cenando en casa de unos amigos, planeando lo que haríamos al siguiente Sábado, más un mensaje recibido en mi teléfono celular cambiaría el curso de todo.
Un número no identificado en ese momento me informaba que Rita Guerrero acababa de morir y que me informaba por si deseaba publicarlo.
Incrédulo, pedí una computadora para asegurarme y en mi búsqueda encontré un par de mensajes en twitter de sus amigos más cercanos lamentando su pérdida, con la noticia regándose como pólvora pero con la incredulidad y escepticismo que caracteriza a las generaciones digitales, hacía falta confirmación.
Me retiré a casa y unos minutos después ya estaba llamando al número del cual había recibido tan fatídico mensaje, y la voz al otro lado de la línea era mi amigo Luis Antonio Moreno, quien teniendo un familiar en el Hospital de Cancerología estuvo al tanto de todos los detalles de primera mano.
Rita Guerrero se nos iba, pero en ese momento lo que no sabíamos es que con su partida nos legaba un espacio que durante décadas estuvo vedado para los músicos mexicanos dedicados a eso que llamamos ROCK.
Con toda seguridad en el Cielo, en el Olimpo o donde se encuentre Rita ahora habrá celebración esta noche, pues no sólo en la fé cristiana, sino en diversas religiones se acostumbra presentar a las mujeres ante la deidad a cargo, y con toda seguridad, hace 3 años nació una nueva deidad, que en vida fue toda una guerrera, una musa, pero ante todo, una verdadera mujer.
¡Hasta Siempre Rita!.
En esa noche del 11 de Marzo no sabía lo que estaba haciendo, pero a mi entonces jefe y desde siempre gran amigo le llamaban pidiendo confirmar la nota, por lo que considero importante recuperar este texto, con el cual se informaba al mundo de los detalles del fallecimiento de Rita.
DESCANSE EN PAZ RITA GUERRERO
Rita Guerrero fallece hoy en el Hospital de Cancerologia del Distrito Federal, donde los doctores a cargo dieron parte del fallecimiento de una auténtica guerrera que dedicó gran parte de su vida a desarrollar ese don que la naturaleza le dio y que a través de su voz iluminara, ilumina e iluminará incontables pasajes en la vida de los jóvenes de México.
En su natal Guadalajara es dónde a la edad de Diez años inicia su formación para lo que sería una de las más brillantes carreras musicales en el Taller Infantil de Música del Departamento de Bellas Artes bajo la tutela de Teresa Zambrano.
Rita Guerrero desde muy joven sorprendió a quienes la escuchaban por el innegable talento y la fuerte vocación que manifestaba, y una vez concluida su formación media superior ingresa a la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara para cursar la carrera de piano.
Aunado a su talento vocal como soprano Rita Guerrero poseía grandes dotes histrionicas, por lo que en 1984 sale de su ciudad natal para llegar a la Ciudad de México y cursar la carrera de actuación en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM, donde, quizá inadvertidamente, es dónde encontraría su camino a la gloria.
De la mano de David Hevia incursiona en el mundo del teatro, actuando en diversas obras dirigida por el también autor, quien escribe la obra Vox Thanatos y con música original de Jacobo Lieberman, involucrándose Rita Guerrero en la actuación y colaborando en la parte musical.
En ese entonces Jacobo Lieberman era parte de un grupo de Jazz llamado los Psicotrópicos al lado de Pablo Valero y Poncho Figueroa, y es tras la disolución de este ensamble que nace lo que a la postre conoceríamos como Santa Sabina.
Es con Santa Sabina donde Rita Guerrero imprime con mayor fuerza su talento y deja patente de su vocación, legándonos Cinco álbumes de Estudio y Tres grabados en Vivo.
Santa Sabina, Símbolos, Concierto Acústico, Babel, MTV Unplugged, Mar Adentro de la Sangre, Espiral y XV Aniversario en Vivo son la discografía oficial de Rita Guerrero con la agrupación, más incontables colaboraciones y participaciones en verdaderas obras artísticas como El Canto de la Síbila, que es una ópera que data del siglo X y donde participara con el ensamble de música medieval Siglos Pasados.
La última presentación de Rita Guerrero con Santa Sabina fué el Veinticuatro de Mayo del 2008 en el marco del Festival Vive Latino.
Hacia sus últimos años, Rita Guerrero se desempeñó como Directora del Coro del Claustro de Sor Juana y a ser la voz principal del Ensamble Galileo.
Rita Guerrero, la más grande de una generación a la que debemos tanto, la cantante, la actriz, la escritora, la interprete, la musa, la diva, el sueño…
Descanse en Paz.
Los homenajes no pararan, pero más allá de recordarte una vez al año, te recordamos siempre y te llevamos en el corazón.
¡Gracias!.