#VolvamosAlCine: La industria cinematográfica en México da muestra de solidez en pos de su reactivación

Personalmente, el término «Nueva Normalidad» es tanto inadecuado cómo inexacto, toda vez que, al referirnos al contexto posterior al aislamiento, se tiene cómo principal objetivo el vivir con la idea de que la emergencia sanitaria es algo permanente y, sin importar el avance que se tuviera con medicamentos o vacunas, el momento psicológico que se ha imbuido en la población a manera de estado de alerta es algo que no podrá superarse dado que, la mejor forma de evitar algún problema de salud que derivara en algún cuadro de COVID 19, significa no sólo el permanecer aislado sino evitar espacios públicos de uso común a nivel masivo.

El evitar espacios públicos de uso común a nivel masivo no sólo ha obligado a modificar nuestros hábitos de trabajo y transporte sino que, a un nivel más personal, con las particularidades que esto significa en lo individual, exige coartar una buena parte de nuestras medidas de dispersión y divertimento al impedirse la congregación con fines recreativos, lo cuál se traduce en un cuadro de estrés generalizado dónde relajarse es un tanto difícil porque salir de la la cotidianeidad significa un riesgo para el entorno doméstico desde diferentes perspectivas, más al tener bien claros y definidos los protocolos personales de seguridad, éste significa algo mínimo.

Así pues, el término «Nueva Normalidad» es tanto inadecuado cómo inexacto, al imbuir un estado de emergencia cómo un momento psicológico que habrá de prolongarse indefinidamente, cuándo la realidad significa que una mayor exigencia personal en cuánto a hábitos de salud e higiene significa que, de a poco, en la sumatoria general podremos recuperar nuestros espacios y hábitos de entretenimiento para, así, contribuir a la reactivación económica de diferentes sectores productivos e industrias proveedoras de insumos a nivel masivo.

Tener una mayor exigencia personal en cuánto a hábitos de salud e higiene significa seguridad en el traslado e integración paulatina a espacios públicos de uso común a nivel masivo, recuperando de a poco nuestra cotidianeidad al hacer causa común con aquellos que, cómo nosotros, tienen necesidades particulares pero, en la perspectiva general, tienen el mismo objetivo de reactivar la actividad económica en nuestra comunidad.

Cinemex, Cinépolis, Cinépolis Distribución, Corazón Films, Diamond Films, Latam Pictures, Imagem Films Mx, The Movie Company, Paramount Pictures, Universal Pictures, Videocine, Warner Bros. Pictures, Cinecolor, son empresas que, en diferentes regiones y niveles, compiten en un mismo mercado, más ante la emergencia hacen causa común para integrar un bloque que les permita un mayor alcance en el público consumidor para reactivar su industria.

VOLVAMOS AL CINE tiene como objetivo invitar al público a retomar uno de los esparcimientos más buscados por el público mexicano: el cine, y es una campaña permanente que será reforzada con alrededor de 50 estrenos por lo que resta del año, incluídas Black Widow, Tenet, El Club de Los Idealistas, y Wonder Woman 1984, por sólo mencionar algunas de las cintas que iniciarán su exhibición los días Jueves de cada semana.

Ir al cine es una de las actividades que más hemos extrañado en este confinamiento; hoy podemos regresar a gozar de la experiencia que se vive dentro de una sala de cine. Confiamos que poco a poco la gente retome sus vidas y una parte importante de éstas es, sin duda, el cine. Cabe recordar que México es muy cinéfilo y tiene una industria de la que nos podemos sentir orgullosos, ya que es la cuarta que más boletos vende y más salas tiene en el mundo; podemos festejar su calidad, y su aportación a la economía, entretenimiento y cultura de los mexicanos.

Tábata Vilar Villa, Directora General de la Canacine

VOLVAMOS AL CINE es un esfuerzo de todos los que formamos parte del arte cinematográfico y confirma la gran unión que existe en nuestra industria, ya que las empresas distribuidoras y exhibidoras de cine han compartido sus talentos, equipos de profesionales y trabajo buscando reactivar la economía del país mediante la asistencia al cine.

Fernando De Fuentes, Presidente de Canacine

La reactivación económica de la industria cinematográfica comprende no sólo el asistir al cine y ver una película para contribuir a salvaguardar los empleos de quienes trabajan en complejos cinematográficos, o en distribuidoras, cámaras administrativas, administradoras, staff o actores involucrados en las diferentes producciones, sino la ocasión de abstraernos y recrearnos a partir del entretenimiento para, a partir de ésta catarsis, tener la ocasión de romper con ése momento psicológico que se ha imbuido en la población a manera de estado de alerta, abrazando con un mayor entusiasmo y mejor actitud la nueva cotidianeidad que significan una mayor exigencia personal en cuánto a hábitos de salud e higiene, observando y siguiendo, en lo individual, los protocolos correspondientes a los diferentes espacios y contextos necesarios en la vida diaria.

Acerca de Canacine
La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE) fundada en 1942 es una institución de interés público con presencia en todo el país. Representa a la industria fílmica y audiovisual en México, y asocia a más de 150 empresas que se dedican a la producción y distribución de películas para cine y televisión, salas de proyección comercial, estudios de animación, y postproducción, laboratorios y talleres que están directamente conectados con la industria cinematográfica.
Para mayor información: www.canacine.org / Twitter @Canacine / FB CanacineMéxico / Ig canacine_mexico

Anuncio publicitario

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.