Luis Mojica: City Friends

Luis Mojica tiene ya en How A Stranger Is Made cierta expectativa, toda vez que para los fans de Rasputina, proyecto colectivo del cual es parte, así como para los seguidores ganados con su primer álbum, y el público que ha ganado en este proceso, incluido el primer sencillo de este nuevo disco, el ejercicio creativo que anticipa, si bien es un ejercicio introspectivo, está a la altura de los tiempos al poner en la mesa diversos temas del individuo en la sociedad urbana moderna.

City Friends significa un saludo al proceso de cambio que forma parte de la naturaleza humana, pues si bien esta significa una mejora constante, so pena de estancarse y entregarse de forma inadvertida al deterioro, dicha mejora nunca dejará de ser una solución temporal, pues la naturaleza siempre encuentra la forma de seguir su camino, y la naturaleza humana no es la excepción.

I wrote this song while walking in NYC’s East Village. The St. Mark’s bookstore had just closed, my favorite tree in Washington Square Park was severed in half, and all around me my beloved neighborhood was changing so rapidly. I walked around feeling so much loss and, this song, became a container for me to pour all kinds of loss I had experienced into it. The loss of friendships, lovers, cities, cultures, identity of self. I finished the song years after leaving the city for Woodstock, NY. You can hear a duality in the track: a somber, lonely piano and vocals against an upbeat drum and then a full on ecstatic sounding chorus. It was my way of celebrating the loss, the gentrification, and the betrayal – in hindsight. It all brought me to a new life that was much better for me. So I became grateful for the forced growth and transformation.
I asked 25 of my friends in Woodstock, NY to each lip sync one line from the song to create a diverse cast of individuals threaded together with the same sentiment: “I lost something”. The song, originally about NYC, became an anthem for us in Woodstock as we’ve experienced so much change in class, culture, and business. Woodstock is quickly evolving and that old, messy, timeless wild that attracted us to the area is disappearing. I shot the video at the last dive bar, now closed and abandoned, that graced Woodstock’s main street. The video features all locals of Woodstock, most of them my dearest friends, as an almost anthropological project to preserve and document this fading era of people and place.
Escribí esta canción mientras caminaba por el East Village de Nueva York. La librería de San Marcos acababa de cerrarse, mi árbol favorito en el parque Washington Square se partió por la mitad y, a mi alrededor, mi querido vecindario estaba cambiando muy rápidamente. Caminé sintiendo tanta pérdida y, esta canción, se convirtió en un contenedor para que vertiera todo tipo de pérdida que había experimentado en ella. La pérdida de amistades, amantes, ciudades, culturas, identidad propia. Terminé la canción años después de dejar la ciudad para ir a Woodstock, Nueva York. Puedes escuchar una dualidad en la pista: un piano sombrío y solitario, voces contra un tambor optimista y luego un coro lleno de éxtasis. Era mi forma de celebrar la pérdida, la gentrificación y la traición, en retrospectiva. Todo me trajo a una nueva vida que fue mucho mejor para mí. Entonces me sentí agradecido por el crecimiento forzado y la transformación.
Le pedí a 25 de mis amigos en Woodstock, NY que simularan cantar una línea de la canción para crear un elenco diverso de individuos unidos con el mismo sentimiento: «Perdí algo». La canción, originalmente sobre Nueva York, se convirtió en un himno para nosotros en Woodstock, ya que hemos experimentado muchos cambios en la clase, la cultura y los negocios. Woodstock está evolucionando rápidamente y ese viejo, desordenado e intemporal encanto salvaje que nos atrajo al área está desapareciendo. Grabé el video en la última piquera, ahora cerrada y abandonada, que adornaba la calle principal de Woodstock. El vídeo presenta a todos los locales de Woodstock, la mayoría de ellos mis más queridos amigos, como un proyecto casi antropológico para preservar y documentar esta era de personas y lugares que se desvanecen.

Luis Mojica

Luis Mojica, City Friends…

Anuncio publicitario

Un comentario en “Luis Mojica: City Friends

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.