Cuando de fotografía se trata, los dispositivos móviles y los filtros de las aplicaciones suelen hacer creer que es una labor sencilla, especialmente cuando la configuración se encuentra en modo automático.
De igual forma, hay una gran cantidad de fotógrafos que viven con la idea de que el medio se encuentra un tanto saturado, más cuando se trata de hacer de lo cotidiano algo digno de mostrarse, o salir de lo genérico para mostrar una visión tan única como propia, pocos son los agraciados en dicho universo.
Y así como hay una gran cantidad de imágenes circulando en las redes, también hay una gran cantidad de conocimientos que se pueden adquirir, tanto como para hacer fotos, como para apreciar éstas y distinguir aquello que es digno de resaltarse de entre lo común.
Así pues, Film & Arts nos presenta Photo, una serie de arte que puede verse en México todos los Miércoles a partir de este 5 de Junio, a las 21:00 horas, por AxtelTV (625), Totalplay (494), Sky (427 y HD 1437), Megacable (297), Izzi (430), Cablemás (430), Cablevisión Monterrey (430).
¿Quieres saber más?, ¡Dale Play y sigue leyendo!
SERIE DE ARTE ESTRENO
PHOTO
ESTRENO: Miércoles 5 de Junio, 21:00 horas
Cada fotografía es un enigma. Un momento encerrado en un rectángulo. Nunca sabremos lo que sucedió justo antes de que se tomara, o justo al lado. ¿Qué se tuvo que mover, ajustar, esperar o provocar para que todos los elementos se junten repentinamente en el marco y produzcan una imagen que, una vez vista, nunca se olvida?
En comparación con la pintura, las reglas del juego de fotografía son increíblemente simples, ya que no requieren más que unas pocas piezas en un juego minimalista de ajedrez: un sujeto, un marco, una luz, una lente, un obturador y una base. La importancia de estas piezas varía según su posición, y se mueven de forma permanente entre ellas.
La serie PHOTO invita a los espectadores a descubrir desde adentro «cómo se hace», e imaginarse a sí mismos como actores en el complejo juego que se desarrolla entre la fotografía y lo real.
La fotografía Surrealista. Este documental nos ofrece, de forma original y divertida, el «secreto comercial» de la fotografía surrealista. Sus nombres son Man Ray, Dora Maar, Alvarez Bravo, Brassai, André Kertesz o Henri Cartier-Bresson. Los seis están entre los mejores fotógrafos del siglo XX. Durante la década de 1930, sus imágenes encarnaban el lado más intenso y vivo del surrealismo.
Las imágenes son cuestionadas a través de técnicas de animación. Se desmantelan, se vuelven a juntar, se vuelven a poner en juego. Esas imágenes son «traídas a la vida», que nos muestran las opciones, la casualidad y su fuerza interior. Cada fotografía que se muestra en la película se convierte en una historia en sí misma, un pequeño drama fotográfico que solo termina al llegar a la imagen final.
La fotografía primitiva. A mediados del siglo XIX, 25 años después de su invención, la fotografía sigue siendo considerada como una simple curiosidad científica. Pero entre 1850 y 1860, una docena de fotógrafos, en Francia y en Inglaterra, lucharán para que la fotografía sea reconocida como un arte. Será la década de Nadar, Le Gray, Baldus, Robison, Rejlander, Fenton. Serán los primeros en explorar todas las posibilidades de creación fotográfica y de sus relaciones con la realidad. De manera original y divertida, este documental nos ofrece el «secreto comercial» de aquellos pioneros de la fotografía que han inventado en pocos años una compleja gramática fotográfica a través de varios soportes y técnicas de gran diversidad.
La objetividad alemana. Nacido en Alemania en la década de 1930, Bernd Becher y su esposa Hilla emprendieron una extraña empresa: crear un inventario fotográfico de edificios industriales destinados a desaparecer, como torres de agua, silos y altos hornos.
En el espacio de 30 años, la «Escuela de Dusseldorf», los Bechers y sus «alumnos» (Candida Höfer, Petra Wünderlich, Thomas Struth, Thomas Ruff y Andréas Gursky) transformaron radicalmente la práctica fotográfica.
La fotografía experimental de 1920. Las críticas a la década de 1920 anunciaron la llegada de «The New Photographer», que era un fenómeno típicamente europeo. Esta vanguardia fotográfica, a menudo políticamente ubicada en el extremo izquierdo, fue encarnada por Moholy-Nagy, Umbo, El Lissitzky y Rodtchenko. Al igual que el constructivismo y la Bauhaus, que estaba cerca, rompió con las reglas y normas anteriores de la «buena fotografía» de los fotógrafos profesionales.
El canal Film & Arts puede verse en México por: AxtelTV (625), Totalplay (494), Sky (427 y HD 1437), Megacable (297), Izzi (430), Cablemás (430), Cablevisión Monterrey (430).
Acerca de Film & Arts
Film & Arts es el único canal de América Latina dirigido a los
amantes de las artes y el espectáculo en todas sus manifestaciones. Con
una imagen moderna y vanguardista que subraya “el arte del
entretenimiento”, el canal brinda a su audiencia una amplia gama de
contenidos de alto nivel entre los que destacan grandes espectáculos de
Broadway, eventos en vivo y algunas de las series de época más aclamadas
de la actualidad, así como programas de entrevistas, series de concurso
y destacadas películas orientadas a las artes. Disponible en HD las 24
horas del día, Film & Arts es contenido de alto valor estético para
una audiencia exigente.
Sitio web: www.filmandarts.tv
Facebook: FilmAndArtsTV
Twitter: @FilmAndArtsTV
Instagram: @filmandarts.tv