Festival Internacional Chihuahua: Chile, Jalisco y Guachochi en Ciudad Juarez

“La cultura no es una verbena de diversión, es una forma de vida con calidad en un ambiente sano”, afirmó el director del Instituto Chihuahuense de Cultura, Fermín Gutiérrez Galindo, quien junto con el embajador de Chile en México, Adolfo Carafí Melero, invitaron a la población en general al 9° Festival Internacional Chihuahua, donde se espera la asistencia de 500 mil personas.

Bajo la premisa de “Porque en Chihuahua la cultura vive”, hasta el 12 de octubre de este año, en Ciudad Juárez, se llevan a cabo más de 500 eventos culturales, entre los que destacan conciertos con artistas nacionales, locales e internacionales, como Julieta Venegas, Aída Cuevas, Ximena Sariñana, Café Tacuba, Los Bunkers, Yngwie Malmsteen y Tania Libertad.

Además, Speechless, Lucent Dossier, Habana Compás, Soy Mariachi, International Danstheater.

En conferencia de prensa, Fermín Gutiérrez dio a conocer que en esta ocasión el Festival cuenta con la participación especial de Chile, Jalisco y Guachochi, es decir, con un país, un estado y un municipio, respectivamente, cuyas autoridades culturales ofrecen conciertos masivos, caravanas artísticas y obras infantiles, entre otras actividades.

Gutiérrez Galindo, en representación del gobernador de Chihuahua, César Duarte, resaltó que para este evento se invertirán entre 25 y 30 millones de pesos, aunque la cultura “no debe verse con la caja registradora, con la aritmética o suma, sino como una actividad que mantiene a la sociedad en mente sana”.

Invertir en armas y cárceles permite contener la violencia, pero no le pone fin; en cambio, invertir en cultura permitirá, sin duda, diluir la violencia en todas sus formas”, prueba de ello es el medio millón de personas que estarán en el Festival, expresó el director del Instituto Chihuahuense de Cultura.

A su vez, Adolfo Carafí hizo una semblanza de la cultura de Chile y aseguró que gustará a los mexicanos, sobre todo los ornamentos de plata que componen el ajuar tradicional de la mujer mapuche, los diseños y la labor del orfebre, así como la obra surrealista del alquimista de la imagen Ludwig Zeller en Collages de Sueños.

Y todo este cúmulo de aspectos culturales nos dan la seguridad de que Chihuahua es y será un estado diferente al de hace algunos años, aseveró el embajador de Chile en México.

En este marco, cabe mencionar que el Gobierno del estado de Chihuahua tiene como uno de sus ejes principales la reconstrucción del tejido social, en el cual se desenvuelven sus habitantes, a fin de que se tengan espacios de esparcimiento y diversión, donde las familias se reúnan en tranquilidad.

Anuncio publicitario

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.