Imágen Cortesía de Alex Otaola
Tras la disolución de un grupo conocido como Los Psicotrópicos, mismo que reuniera a buena parte de su alineación original en una obra de Teatro, vería la luz Santa Sabina, una agrupación mítica que a lo largo de su existencia desarrolló una gran variedad de piezas que más allá de la atmosféra o su contenido obscuro, dieron al Rock Mexicano buena parte de su identidad al romper barreras conjuntando estilos y escuelas.
Santa Sabina es una banda cuya influencia seminal habrá de percibirse y perdurar durante las décadas siguientes, ya sea por la mística figura de Rita Guerrero, la presencia de sus elementos sobrevivientes: Poncho Figueroa, Pablo Valero, Jacobo Líberman, Patricio Iglesias, Alex Otaola, Juan Sebastian Lach, Julio Díaz, Leonel Pérez, Aldo Max Rodríguez, o simplemente porque su música no conoce fronteras.
Santa Sabina ocupa un lugar más que importante en el Olimpo de nuestro rock, no sólo por el hecho de ser Santa Sabina, una banda de leyenda, simplemente es gracias a su trabajo que un Presidente de México reconoce por primera vez la trayectoria y trascendencia de un músico del llamado Rock Mexicano, al enviar un mensaje póstumo a la nación tras enterarse del fallecimiento de Rita Guerrero.
Su legado musical, su fuerza, su impacto, su trascendencia…
Santa Sabina, una banda Inmortal del Rock Mexicano.
[youtube:https://www.youtube.com/watch?v=Pi2xzCPvB1M%5D